AQUELLOS TIPOS BARBUDOS Y LAS MUJERES LUCHADORAS DEL COLECTIVO
Aquellos tipos barbudos y aquellas mujeres luchadoras, tuvieron la osadía de instalar una librería-imprenta anarquista en pleno centro de Bilbao. Los fascistas consideraban aquella zona como suya “ZONA NACIONAL” la llamaban. Bien pronto hubo amenazas en formas de pintadas, llamadas de teléfono y mensajes por debajo de la puerta. Aquellos tipos barbudos, acostumbrados y curtidos en mil batallas, totalmente irredentos, no cedieron ni un palmo a todas las amenazas de los facinerosos, permanecieron firmes y vigilantes. Revolucionando la calle y haciendo de esta un lugar más agradable y divertido en Bilbao.
En aquél lugar, que era un laboratorio de ideas, se forjaron muchos avances sobre el análisis de la sociedad de entonces y del devenir histórico que se avecinaba para el futuro. Se debatían y discutían mil ideas, que algunas llevadas a la práctica se convirtieron en realidad para llevar a cabo unA aportación para un proyecto nacional vasco de la izquierda abertzale, que dio en su final junto a otras aportaciones a aquella coalición llamada HERRI BATASUNA. También en aquél lugar se editaba la revista libertaria ASKATASUNA de gran difusión por Euskalherria y también las demás nacionalidades de la península Ibérica, en Francia y Bélgica también se distribuían.
“Askatasuna era editada por el colectivo del mismo
nombre, cuyos activistas eran a su vez militantes de la Confederación
Nacional del Trabajo (CNT) hasta que llegó el momento en que vieron
frustrado su proyecto de constituir una organización específica para
Euskadi que además debía ser reconocida como sección nacional por la
AIT.
A pesar de que la CNT no contaba con la hegemonía
suficiente para liderar ese espacio libertario, aunque sí con la
posibilidad de crear una nueva estructura junto a otras organizaciones
ideológicamente cercanas, el colectivo Askatasuna finalmente fue
expulsado en 1978.
El colectivo Askatasuna defendía una lucha
libertaria global incorporando a su discurso anarquista concepciones del
nacionalismo revolucionario y otras luchas que no se centraban
exclusivamente en las políticas sindicales.56 Esta concepción mixta de
lo libertario tuvo su esplendor en las Jornadas Libertarias
Internacionales celebradas en Barcelona en julio de 1977, donde las
intervenciones de los miembros de Askatasuna, que remachaban este
aspecto, tuvieron gran eco.5 En diciembre, el colectivo anunció una
«convergencia asamblearia» con otras organizaciones políticas vascas
como LAIA (ez), LAK y OCA-EKA, pero fue un proyecto efímero que se
diluyó con el paso de los meses.
En su segunda época, de apenas un
año de duración y que comenzó con su secuestro por orden judicial,
Askatasuna se fue alejando de sus primeros planteamientos libertarios y
anarco independentistas, al no contar con el apoyo de la CNT, y mostró
un inicial «apoyo crítico» a Herri Batasuna, que posteriormente abandonó
siguiendo una línea más o menos eurocomunista, que también dejó atrás
para acabar siendo una revista izquierdista sin adscripción precisa y
que editó su último número en agosto de 1980”
El entrecomillado es un extracto de la Wikipedia, ajeno a la orientación
del artículo general. Askatasuna nunca fue Eurocomunista, siguio siendo
comunista libertaria siempre hasta su cierre. Uno de sus principales colaboradores fue Mikel Orrantia, autor del libro titulado Por una alternativa libertaria y global:
Este libro que se editó en la década de los 70 planteaba un anarquismo vasco "Abertzale" Sin estado, confederado por lazos internacionalistas a otras nacionalidades sin estados. Esta teoría no fue acogida por la CNT, su visión seguía siendo la de la época doctrinaria y federada con una centralidad basada en una cúpula dirigente afincada en el centralismo español. ASKATASUNA planteaba una organización no sólo de índole sindical, si no que también debería implicarse en otras luchas distintas que causaba el Capitalismo globalizador al cuál íbamos caminando y éstas eran otras como; Feminismo, Ecologismo, lo que hoy llamamos LGTB y otros movimientos sociales que en los 70 iban saliendo a flote y a la sociedad. Todo ello enfocado en que cada nacionalidad debía de centrarse en lo mas inmediato donde se encontraba, con el apoyo solidario de los demás pueblos que en los momentos necesarios se unieran haciendo causa común. Pero cada pueblo y nacionalidad manteniendo su propia estructura cultural, idiosincrasia, modelos económicos (Intercambiables con los demás en ayuda solidaria) lengua, arte y demas concerniente a cada pueblo. Planteaba un modelo de organización libertaria para Euskalherria, que en cierta forma fue asumida por la Izkierda Abertzale en su manera de organización de asambleas de pueblos, barrios, ciudades y la mesa nacional. Básicamente democrática desde abajo y no en forma de estructura jerarquizada como otros partidos vascos de izquierda que mantenían un prototipo de corte Leninista de estructura piramidal y también la derecha, con la diferencia de que éstos tenían y tienen estructuras jerárquicas bastante autoritarias de obediencia casi absoluta. Hoy en día son lo más parecidos a una empresa de servicios gestores con contenido político de participación en la política de la sociedad. También planteaba que la lucha de emancipación de los mundos tiene que ser de una manera global, pero comenzando desde lo pequeño, yendo después hacia lo mayor. De la otra manera las energías se perderían y dispersarían bastante perdiendo su efectividad en los objetivos que se pretenden conseguir. Este libro se puede conseguir en AMAZON aunque no siempre, todo depende de la voluntad de que exista alguien que quiera deshacerse de él y lo ofrezca a la venta o bien se encuentre un vendedor voluntario que se preste a ello. Mikel Orrantia según algunas fuentes, parece ser que esta preparando una nueva edición actualizada del libro, pero aún no se sabe cuando podría salir a la luz ni cómo sería distribuida su venta.
También editó La Trilateral.
LA TRILATERAL - Los Centros del Poder - Mikel Tar Orrantia Diezi 1979 - Hoy escuchamos palabras como Globalización, Davos, FMI, Banco Mundial, etc. Lo que no sabiamos en 1979 era la evolución que habia desarrollado el capitalismo hacian un concepto de globalización incipiente y que hoy en día conocemos sus consecuencias en todos los aspectos socioeconómicos y los desastres derivados por ello sobre el Planete. En éste libro se analizan los centros del poder económico mundiales y su función, la labor que hacen y su influencia en el Capitalísmo Neoliberal actuál. La función del estado se reduce a lo mínimo y las decisiones politicoeconómicas las dan las grandes corporaciones que controlan el mercado mundial.
En el 79 en la Península Iberica el Capitalísmo era decimonónico y decadente, no se exportaba al exterior y practicamente casi todo se basaba en el autoconsumo, eran pocas las empresas que exportaban y casi siempre por que interesaban a los mercados exteriores, especialmente USA, la cercana Francia y portugal. Aun no se vislumbraba el cambio gigantesco que iba a sufrir la economía local. Se dejo de producir Industriálmente por no poder competir con otras naciones y el país se convirtió en la cloaca del descanso de los/as miles de trabajadores/as de otros países que venían a solazarse en las playas y a embriagarse hasta los topes y también a comprar parte del país para convertirlos en guetos privados unicamente al servício de los nacionales extranjeros. La economia se sustento en el ladrillo y en menor grado en otros campos distintos de produción. El análisis que sustenta el libro desde un plano teórico hoy en día se puede palpàr en el mundo que vivimos.
.En un nefasto 24 de Agosto, 1978 primeras fiestas de ASTENAGUSIA, Nuestra imprenta ASKATASUNA Los autores, militantes de la formación ultraderechista Fuerza Nueva, provocaron un incendio con gasolina que destruyó los talleres, los archivos y la redacción de la revista. Las pérdidas se evaluaron en 6.088.000 pesetas de la época. En septiembre de ese mismo año, Askatasuna salió a la calle con un número especial en respuesta al atentado del que se imprimieron 25.000 ejemplares.
Aquel año todas las konpartsak de Bilbao, desfilaron por nuestra sede
para mostrarnos su solidaridad. Como es de suponer, ninguna autoridad
del ayuntamiento ni del GV visito nuestro local, excepto los concejales
de la IA-HB y mucha gente de diversos partidos de izquierda de la ciudad
y alrededores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario