martes, 22 de septiembre de 2020

ANARQUISMO Y MUNDO GLOBAL

 

ANARQUISMO Y MUNDO GLOBAL


 



Si cacharreas en el Google y haces preguntas sobre los anarquistas, puedes encontrarte con éste tipo de definiciones que en su mayoría, si se ajustan a la realidad del pensamiento anarquista:



¿Qué es ser un anarquista?

El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas para la libertad de los Séres Humanos.

 

“El Anarquismo no es una Doctrina ni ideología Social, es la más alta expresión de la libertad y el orden. El Capitalismo necesita el "orden" del estado, para dominar a una clase social compuesta por la clase trabajadora; es decir el pueblo llano” en beneficio de la otra opresora y minoritaria"

Gotzon Monasterio (

 

¿Dónde se origina el anarquismo?

Aunque existen diversos pensadores de la Antigüedad que han sido debatidos por los historiadores como posibles precursores del pensamiento anarquista, el punto de partida que suele tomarse para el inicio del pensamiento anarquista en sentido estricto se remonta a Europa Occidental de finales del siglo XVIII, sobre todo con la Comuna de París.

 

"Algunos anarquistas consideran al Taoísmo, el cual se desarrolló en la antigua China, como una fuente de actitudes anarquistas, aunque posteriormente, ya a fines del siglo XIX y luego en el siglo XX, los Taoístas adoptaron al Marxismo como ideología política, ya que esta concuerda en muchos aspectos de la filosofía del Tao" El Tao de la Física-Frijol Capra.



¿Dónde nació el anarquismo?

Anarquismo significa sin autoridad ni poder, principios que dieron origen a un movimiento político de izquierda. Nace en Europa, a mediados de siglo XIX, y sus máximos referentes teóricos son Bakunin y Proudhon



¿Qué es el anarquismo resumen?

A diferencia de la autarquía (gobierno de uno mismo), un concepto de filosofía moral, la anarquía se refiere a una situación del orden político. ... En la filosofía política la palabra anarquía es polisémica, usándose como caos político o como forma de gobierno.



Hasta aquí las preguntas y respuestan en Google.



El símbolo anarquista que la mayor parte de las personas conoce es el que se muestra a la izquierda, consistente en la letra "A" mayúscula rodeada por un círculo: . ... El círculo simboliza unidad; símbolo del equilibrio del orden natural que no necesita comando central, sino que fluye por sí mismo"



Autor desconocido.



El anarquismo es una filosofía pacifista, ecologista, feminista, defensor de todo tipo de derechos humanos como LGTB, Presos sociales y de otra índole. No preconiza una revolución abierta frentista contra el estado a través de las armas. Han de ser los propios individuos de la sociedad los actores principales de ese cambio social, a través de un cambio revolucionario personal en su propio interior y que deseen vivir fuera de normas y leyes hechas por un estado para beneficiar a una clase social. A veces tratan de llamar Democracia a algo que no lo es, la democracia participativa y autogestionada es cuando los mismos seres humanos toman su protagonismo en el poder y autogestionan del mismo. Controlan el poder y a los representantes que eligen, no como ahora, que votan en una supuesta "Democracia" delegativa o delegacionista, delegando su poder en otros/as y desentendiéndose del control de los mismos/as. Estos lógicamente a través de las prebendas y corrupción y la obtención del control social y poder económico, sólo gestionan el estado y sus servicios a su propia manera y albedrío,  para sus propios intereses, engañando a la mayoría que les vota, alienándolos a través de los medios de comunicación y ejerciendo el miedo a los dominados/as para seguir cómodamente en las instituciones y en los sillones de los centros de poder. Recibiendo las instrucciones de los que controlan la economía del mundo para fabricar las políticas económicas y organización del estado según el momento histórico que se vive en el mundo o los cambios sociales que se den en ese momento, u organizar los métodos adecuados de represión si se desarrolla o existe una disidencia, o un conflicto social contra los intereses del capital.



En esta coyuntura nueva, donde los estados sólo son agentes al servicio del capital, como si una empresa de seguridad se tratase. Es difícil pronosticar cuál sería la medida o la solución de los /as anarquistas para llevar un cambio social en el mundo. Estamos acostumbrados/as y tenemos experiencia suficiente para saber, que la respuestas de estas transnacionales serían guerras que podrían ser de principio económicas, después bacteriológicas y por ende al final con armas. Como con la experiencia historica que tenemos del movimiento anarquista en España en el 36 frente al fascismo, los/as anarquistas podrían verse obligados al uso de las armas aunque no es nuestra filosofía. Sabremos responder frente a la agresión capitalista.

 

 

LOS PUEBLOS COMO ARMA DE DESESTRUCTURACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS CAPITALISTAS DE LOS ESTADOS

 

  El centralismo democrático que hasta ahora siempre ha propugnado la izquierda  ha sido uno de los mayores errores teóricos que han defendido los grupos Marxistas ortodoxos. La idea de que el nacionalismo burgués, quiera independizarse de los estados colonialistas e imperialistas en el siglo XVIII/XIX predominaba en los movimientos socialistas y comunistas como una doctrina y dogma inamovible. Los pueblos no tenían derecho a la autodeterminación por que eso era una “Cosa” de la burguesía que buscaba sus propios territorios de dominio para desarrollar su espacio económico capitalista propio. El proletariado no tenía patria ni pueblo, esto hoy en día es insostenible por que el capitalismo actual es global, no tiene ninguna adscripción de sentido de “Patria” aunque estén afincados en territorios concretos de los Imperios Americanos, Ingleses, Europeos, Chinos o de otro lugar del planeta. Curiosamente las grandes corporaciones tienen registrados sus marcas en Irlanda, para pagar impuestos más bajos que en sus propios países de origen. Las transnacionales son los que no tienen patria ni pueblo, actúan según sus intereses, allí donde les convenga. Especulan con sus capitales de un lado para otro del planeta.

 

  Precisamente, en ésta coyuntura, los pueblos-nacionalidades juegan un papel muy importante en el desmembramiento de esos estados que sustentan la infraestructura del capitalismo global, si desmontamos sus bases de donde nos gobiernan, los estados en primer grado como España, Francia y europeos, Las infraestructuras y organizaciones que las sustentan, los parlamentos donde se representan como Bruselas, sus organismos económicos donde alojan sus capitales-Banco Europeo, los organismos militares como la OTAN, Así con todo. Los pueblos autodeterminados organizados como más o menos prefieran y decidan ellos mismos, confederaciones de pueblos democráticos y libertarios, solidarios todos, con economías más sociales y con un desarrollo sostenible para no destruir el planeta, con el restablecimiento de los derechos para todos y todas, sin militares, religiosos/as ni banqueros/as y con una filosofía que nos lleve al mundo de la UTOPIA.

 

   Precisamente son los pueblos autodeterminados, libres de sus estados fictícios opresores que sustentan la infraestructura del capitalismo, son el modelo a seguir en un futuro para el restablecimiento de otro mundo posible.

 

  Como decía un Jefe Indio Sioux que no recuerdo su nombre;

 “los pueblos indígenas, señalarán el camino a el resto de los humanos, para volver a otro mundo más habitable y feliz”

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario