miércoles, 20 de marzo de 2019

EL PARADIGMA VASCO

EL PARADIGMA VASCO
El viejo mundo vasco se esta desmoronando, caminamos hacia un mundo que desconocemos, a un paradigma distinto. No sabemos si mejor o peor, pero en estos momentos de transición y cambios radicales que aun no asumimos bien, nos encontramos perdidos. Aún seguimos atados a viejos paradigmas del pasado; conceptos sabinianos del "Ser vasco/a", herencia de una generación entera que ha vivido la violencia y cuyas consecuencias aún no las tenemos resueltas del todo, no existe un proyecto -actualmente es dispar de intereses- para una construcción nacional desde los mismos partidos vascos y desde los españolistas, tampoco podemos decidir nuestro futuro y destino nacional por estar atados a una España que se aferra a su pasado con uñas y dientes, quedándose cada vez más atrasada en el mundo occidental con una enfermedad cancerígena del Franquismo sociológico y con unas instituciones obsoletas, reaccionarias y rancias, Estos viejos paradigmas que aún nos atan no nos dejan tomar decisiones globales respecto a nuestro futuro.
Si para el vasco antiguo la cueva fue su referente como lugar mágico, vientre madre Amalur del origen de la humanidad, de donde surgió su lengua, su cosmovisión y "Religión animísta" después le siguió el Baserri, templo de la mujer también, pero de una religión distinta; desde su forma de Etxola hasta el de piedra como los actuales que han sobrevivido. Sin el baserri, el pueblo vasco pierde su identidad, esa identidad que ha continuado en generaciones, que se transmitía de abuelos a padres, hijos y nietos. El baserri ya no cumple esa función de aglutinamiento familiar actualmente. El "Alma" vasca se ha disipado en las ciudades durante el período de la industrialización de los últimos años -hemos roto con esa herencia oral que venia de nuestr@s ancestro más cercanos- no ha habido traspaso generacional, somos mas frágiles y más fáciles de controlar y manipulable ¿Cual será el referente de nuestras raíces en el futuro?
Con la sociedad tecnológica avanzando a pasos agigantados y el establecimiento en un futuro de sistemas productivos inimaginables como la Industria 4.0, que va a desbancar a las actuales formas de producción "semiartesanal" y de maquinarias con sistemas numéricos a otros totalmente pensados científica y Cuánticamente, donde la Inteligencia Artificial será el cerebro que “Guíe” la humanidad..En un sistema económico capitalista neoliberal globalizante, y con una mentalidad individualista del "Sálvese quien pueda" insolidario e injusto, competitivo y cruel ¿Como podremos seguir manteniendo nuestra identidad propia, idiosincrasia, lengua, cultura? ¿Cual será nuestro referente "Atávico"? El árbol que sustente nuestro pensamiento, la piedra donde nos identifiquemos con la cueva y el hacha, el hierro con el que fabriquemos nuestras armas de personalidad, el fuego que nos da calor y es el hogar materno? 
Tendremos que organizar una sociedad donde ese sistema de capitalismo salvaje, inhumano y tecnológico no nos esclavice, una forma de vivir distinta, un reparto de la riqueza mas acorde y justa que vaya implicado con el sistema productivo, Quizá también con un Salario Universal o Renta Universal, una sociedad de impacto -0 ambiental, una sociedad paritaria de hombres y mujeres libres, de justicia social, bienestar y de servicios de calidad en todos los campos. Para todo ello es necesario tener un referente de nosotros/as mismos/as como sujetos de nuestra identidad, soberanía y libertad, en una forma armónica y colectiva de vida. Solo así, siguiendo esas premisas y mas que se podrían aportar, posiblemente de esta manera mantengamos la identidad de nuestro pueblo.Quizá tengamos que ir pensando cuál será nuestro Paradigma de futuro, para que todos/as los/as vascos/as podamos seguir siendo eso mismo.

Gotzon Monasterio

No hay comentarios:

Publicar un comentario