PARA PENSARSELO
El relato que aqui expone este periodista es partidista, se le ve el plumero al escritor de la pluma!!
Primero un Periodista no tiene que hacer juicios de valor como
llamar "organización asesina" etc. Esos peyorativos sobran, tampoco
habla del Franquismo, lo obvia y mete 50 años de historia de ETA como si
solamente fueran crímenes “terroristas” No es objetivo, es más un
artículo sensacionalista y tendencioso a los intereses del relato del
estado.
Si, pensar que los relatos de España y el vasco
coincidan algún dia va a ser tarea imposible!! Tendrían que hacer los
partidos españoles y en particular el PP un análisis de los crímenes
franquistas que nunca condenaron y de por que existe la cruz del valle
de lo caídos, la fundación Franco y los abusos que comete la familia
Franco en el Pazo de Meiras, los grupos llamados Falange española y el
resto de la cloaca fascista que se mueve libremente haciendo exaltación y
ostentación franquista en los pueblos españoles, etc. Eso si da para
pensar. La ideología del estado es la ideología del vencedor de la
guerra del 36, aun las banderas de las legiones ondean al viento llenos
de himnos y cánticos triunfalístas. Franco perdura en el subconsciente
de los españoles como un salvador y en nuestros subconscientes vascos
como un terrorista sedicioso traidor que inició una guerra contra un
estado democrático elegido por el pueblo. También los socialistas
tendrían que pensárselo ¿por qué apoyo Felipe Gonzalez al Rey Emerito
impuesto por el franquismo jugando el PSOE un papel importante en el
asentamiento legalista a Suárez y su reforma del franquismo democrático
que aun hoy perdura? y también Carrillo entro en ese negocio junto con
la oligarquía fascista y capitalista española. Eso si que es para
pensárselo.
Nuestro relato vasco jamás coincidirá con el del
estado, por que nosotros fuimos las victimas más numerosas del conflicto
vasco en éste caso al que se refiere el periodísta. Como siempre el
maniqueísmo que realizan todos los periodistas que fusilan la verdad y
objetividad de la información es hacer creer que el problema vasco
comienza con ETA y que es lo mismo todo desde el año 1959 hasta hace
cinco años cuando la organización armada anuncia su final ¿Acaso el
franquismo era legal y democrático como esta "Democracia" mejor
llamémosle Franquismo reformado basado en aquella idea de la llamada
"Democracia Organica" Donde podian participar todas las asociaciones que
eran legales, legalizado por el franquismo claro esta y que todos eran
afines al mismo (Como me suena esto a la Ley de Partidos) Quizá la lucha
armada tuvo sus fallos en su aplicacion de acciones armadas y no supo
adaptarse al nuevo Paradigma mundial que se avecinaba por su exceso de
Dogmatísmo y Doctrinarísmo, donde el estado español iba a jugar un papel
distinto como estado (Menos España y más Europa) Y las decisiones
políticas del continente europeo se iban a tomar desde Bruselas, y esto
incumbia a Euskalherria directamente. Este debate ya lo tuve con mas de
un miembro de la IA en el 84 y me llevaban la contraria, quizá por falta
de análisis o por estar demasiado aferrados a la doctrina de un
paradigma que servia en el año 70 que no habia cambiado desde el 59 con
la fundación de ETA pero ya no en los 80. En el colectivo ASKATASUNA de
Bilbao ya lo intuiamos en el libro La Trilateral publicado por Mikel
Orrantia donde exponíamos que las políticas mundiales iban a cambiar y
que el capital iba a dirigir a los estados tal como ocurre hoy en día.
Pero ésto estaba en las catacumbas del pensamiento abertzale anclado en
un Paradigma del pasado de guerra permanente contra España para la
liberación nacional cuando las decisiones y lineas políticoeconomicas se
estaban diseñando en otras esferas que no eran los estados. Es por ello
que nuestros esfuerzos los debemos dirigir mas a la
internacionalización de la política vasca y menos al de Madrid ya que
eso siempre es darse contra un muro. Es en Europa principalmete aliados
con otras naciones sin estado donde debemos de presionar, denunciar más
las políticas españolas hacia los militantes independentistas vascos de
izquierda y la lucha por la liberación nacional y el reconocimiento como
pueblo. Y dar a conocer el conflicto vasco en otras regiones del mundo.
La historia juzgara si la lucha armada de los maquis
primero, después ETA, Frap, Grapo, Terra lliure, CC.AA. tenían sentido
de ser primero en una dictadura criminal asesina y despues en una
dictatocracia franquista disfrazada de democracia. Si hubiera que hacer
un análisis de la violencia al final se lleva la palma el estado. Pero
ya sabemos “El estado tiene el monopolio de la violencia” El pobre
pueblo indefenso cuando se levanta en armas son terroristas. Quizá se
deberían de aplicar el cuento ellos con el levantamiento de su caudillo
que aun ni lo han condenado ni lo harán, ellos son los hijos de aquellos
terroristas criminales que exterminaron a un millón de españoles.
Leer el articulo del periodista aqui;
https://www.elindependiente.com/politica/2017/08/06/los-frentes-del-relato-post-eta-que-dividen-euskadi/?utm_source=share_buttons&utm_medium=whatsapp&utm_campaign=social_share
No hay comentarios:
Publicar un comentario