![]() |
EuskoRolling |
¿PORQUE NO SE ESCUCHA MAS MÚSICA EUSKALDUN
EN LOS BARES?
El otro día me fui a un bar de un conocido de
Indautxu a tomar café donde siempre hay buena música Rock y le pregunte por que
sólo ponía Rock en Español y en Ingles y
no ponía nada en Euskera que también hay buenas bandas y músicos. Y me contesto
que él no conocía apenas nada de ese campo y eso que vive en Bilbao. Le
pregunte si en la escuela no le habían enseñado euskera ya que tiene 31
años, y
me contesto que si pero que casi se le había olvidado por que no lo
hablaba con nadie. Y yo le conteste que en Euskal Herria había buenas bandas de
rock de muchos estilos tan buenos como las inglesas, americanas o de cualquier
otro país. Y me contesto que la mayoría de la gente no entendía el euskera y
que era un hándicap para poner música euskaldun en bares de la zona de
Indautxu.
Yo me quede perplejo y le respondí si a ver
la gente entiende todas las canciones en Ingles, por esa regla de tres era lo
mismo. El se quedo un poco dudando y me
respondió que era cierto, que esa reflexión no se lo había planteado nunca y
que la verdad es que nos hemos acostumbrado al sonido del ingles en las
canciones y esta muy interiorizado en nuestras cabezas y que por eso lo nuestro lo asociábamos a las taskas
abertzales, a las Txoznas de las fiestas
de pueblos - Euskalparlantes- Gaztetxes
y bares de pueblos muy euskaldunes, a la Feria de Durango y otros eventos como la Korrika, Nafarroa Oinez o
Herri Urrats. Sin embargo en las
ciudades en un 95% todo lo que se escucha es música comercial bien del Hilo
Musical, Algunos de Radio Euskadi FM en su cota 100 donde a veces si suenan músicos y grupos
euskaldunes, en su mayoría cafeterías, bares de pinchos y muchos con música de Spotify y sus listas.
Amen de otros bares que nos martirizan con la Bachata y el Reguetón o
con otras especies espantosas de mezclas electrónicas. Y en el caso de muchos
Pubs nocturnos rockeros la música anglosajona es preponderante.
Ello me lleva a la reflexión de que hay un rechazo
proveniente del subconsciente hostelero hacia la música euskaldun y una falta
de cultura musical relacionado con ella. Que la globalización y poder de las
grandes cadenas discográficas influyen en ello y en todos los medios de
comunicación es más que evidente. Estamos lobotomizados por la industria
anglosajona y dejamos que ellos impongan la música que debemos de consumir. Y
esto me lleva también a otros campos como el Cine, Teatro, y todo lo relacionados con todo lo referente cultural euskaldún.
Desconozco si las Instituciones tienen
algún presupuesto para el desarrollo de la cultura vasca –Imagino que si- y
cómo se administra y distribuye éste presupuesto. Pero a la vista esta que esa
labor debe de ser poca o ineficaz ya que
no veo avances sobre éste tema.
En lo que se
refiere a nosotros/as los/as vascos/as también tenemos una parte de
responsabilidad al dejarnos llevar -y esto ocurre en muchos pueblos euskaldunes-Por
la asimilación a la juerga relacionándolo sólo con la música de origen sudamericano
y otros ruidos “musicales” (lo más
basura de ésta música) lo cuál no es
óbice cuando se trata de lo mejor de ésta música cuando esta hecha por grandes artistas del
Cono Sur, pero que en un bar se pida Reguetón macarra, música electrónica de barraca
o flamenquillo del malo creo que hay
algo que no funciona. En Euskal Herria tenemos todo tipo de estilos de música
lo mismo en Castellano que en Euskera y creo que para bailar no hace falta que
nos machaquen con el Reguetón y la
Bachata macarra de algunos grupos infumables o de figurines
creados artificialmente con pose de Latinos. En mi opinión de lo que conozco en
éste campo hay músicos latinos con mucho
mas nivel que todos esos guaperas creados de "Laboratorio" Una vez
hice un experimento en un bar de un amigo en Bermeo donde la gente bailaba una canción de
reguetón luego pase a pinchar a Juan Luis Guerra, todo iba bien hasta que
pinché a un grupo Cubano muy conocido llamado el Septeto Santiaguero y de repente
vi como se deshacían algunos corros de baile y se acercaban a la barra a
pedirle a mi amigo otra música ¿No se puede bailar con el Septeto Santiaguero o
es desconocimiento de la más pura música latinocubana? Y qué decir del Chilout
y otras músicas electrónicas que son insoportables ¡Y por favor quitarme esos
concurso de principiantes de cantantes que luego van a ser usados con fines
comerciales y que cuando no interesan les darán la patada en el culo.
Yo más bien
pienso esto último; La gente sólo baila aquello que conoce y escucha en las
emisoras de radio, Tv, Internet u otro medio distinto, sólo consumen aquello que les ofrecen. Sólo una minoría indeterminada que
conoce otros estilos musicales no se rige por éste axioma. Esos son los que escuchan y van a conciertos
a ver a las bandas de sus preferencias sean del estilo, lengua o idioma que sean.
Pero mi última
pregunta es ¿Porque no se escucha más música euskaldun en los Bares de Euskal
Herria?
No hay comentarios:
Publicar un comentario