DIONISOS, PRIAPO Y EL OLENTZERO
Dioses que quedaron en Euskalherria
Dioses que quedaron en Euskalherria
![]() |
Dionisos |
No os suena de algo ésta historia???? ¡En nueva versión esta claro!! "Dioniso «el dios nacido dos veces» Dioniso es hijo de Zeus y de la mortal Sémele, hija de Cadmo, rey de Tebas. Zeus se enamoró de Sémele y bajó a la tierra disfrazado de humano, pero ella lo rechazó. Cuando el todopoderoso Zeus le dijo quien era fue ella la que accedió a ofrecerle sus encantos y concibió un hijo "Jesucristo" hijo del espíritu de Dios=Zeus-Theos-Deus y de una virgen humana llamada Maria. También el vino aparece muchas veces en los evangelios.
En Grecia se le representaba como el Dios Toro como en el culto de Mitra. Al igual que los romanos representaban a Baco como un toro. En Euskalherria como un Macho Cabrio con el falo siempre tieso (El Dios Pan - que celebraba fiestas en los bosque con las Ninfas- seguro que también tiene algo que ver en estos rituales). Posiblemente este tipo de rituales Dionisíacos lo celebraban l@s Vascos/as por influencia romana y hasta la edad media alta, a la que posteriormente la Iglesia les llamo Akelarres. Pero este ritual posiblemente sea anterior a la llegada de los romanos, ya que también los Celtas celebraban éstos ritos de la fertilidad aunque Dionisos pertenece al Olimpo griego.Posiblemente todos os pueblos de origen indoeuropeo tenían religiones parecidas o unas derivaban de otras incluidas las Minóicas.
![]() |
El Dios Pan |
“Dionisos es un dios preindoeuropeo de gran antigüedad […] Su culto en Grecia es evidente por los templos, esculturas de falos, descripciones de procesiones con enormes falos y la persistente tradición de fiestas dionisíacas incluso en épocas posteriores. […] Era un dios-toro, dios de la renovación anual, empapado de toda la exuberancia de la naturaleza. Rebosante de virilidad, Dionisos era el dios más querido por las mujeres. […]
El relato de la Alexandra de Lycophron dice que las mujeres que lo adoraban llevaban cuernos, a imitación del dios, ya que se suponía que tenía cabeza de toro y así se representaba en el arte. Plutarco da más detalles: Muchos griegos representan a la imagen de Dionisos con un toro. Las mujeres de Elis invocan al dios en sus oraciones para que baje a ellas con su pie de toro. Y entre los Argives hay un Dionisos con el nombre de “Nacido de Toro”.
La clave para una comprensión completa del dios masculino y el Dios Toro de la Vieja Europa está en los festivales dionisíacos (Anthesteria, Lenaia y la Gran Dionisíaca). En estos festivales, Dionisos aparece como dios-año. La idea de la renovación es predominante en todos los festivales en invierno y primavera. Cada uno vuelve a reproducir un escenario orgiástico agrícola con falos, copas con forma de falo, vasijas de culto y al hombre-toro (Dionisos) casándose con la reina (diosa).
La fiesta Lenaia, que se celebra en enero, estaba precedida de una Dionisíaca Rural, en la que se llevaban falos en procesión entre la algarabía general, para promover la fertilidad de las semillas sembradas en el otoño, y del suelo durante el descanso del invierno. Se hacían ofrendas ante la imagen de Dionisos y se cantaban canciones fálicas y sobre chivos. El propósito del festival Lenaia era despertar a la vegetación dormida. El festival de la Gran Dionisíaca, en marzo, también estaba destinado a asegurar la fertilidad. A este festival enviaban las ciudades del Imperio ateniense el emblema de la fertilidad, el falo, como parte de su tributo. Anthesteria era un Festival de Flores en honor a Dionisos como dios de la primavera, e incluía libación y regocijo.” Marija Gimbutas, “Diosas y dioses de la Antigua Europa”
El relato de la Alexandra de Lycophron dice que las mujeres que lo adoraban llevaban cuernos, a imitación del dios, ya que se suponía que tenía cabeza de toro y así se representaba en el arte. Plutarco da más detalles: Muchos griegos representan a la imagen de Dionisos con un toro. Las mujeres de Elis invocan al dios en sus oraciones para que baje a ellas con su pie de toro. Y entre los Argives hay un Dionisos con el nombre de “Nacido de Toro”.
La clave para una comprensión completa del dios masculino y el Dios Toro de la Vieja Europa está en los festivales dionisíacos (Anthesteria, Lenaia y la Gran Dionisíaca). En estos festivales, Dionisos aparece como dios-año. La idea de la renovación es predominante en todos los festivales en invierno y primavera. Cada uno vuelve a reproducir un escenario orgiástico agrícola con falos, copas con forma de falo, vasijas de culto y al hombre-toro (Dionisos) casándose con la reina (diosa).
La fiesta Lenaia, que se celebra en enero, estaba precedida de una Dionisíaca Rural, en la que se llevaban falos en procesión entre la algarabía general, para promover la fertilidad de las semillas sembradas en el otoño, y del suelo durante el descanso del invierno. Se hacían ofrendas ante la imagen de Dionisos y se cantaban canciones fálicas y sobre chivos. El propósito del festival Lenaia era despertar a la vegetación dormida. El festival de la Gran Dionisíaca, en marzo, también estaba destinado a asegurar la fertilidad. A este festival enviaban las ciudades del Imperio ateniense el emblema de la fertilidad, el falo, como parte de su tributo. Anthesteria era un Festival de Flores en honor a Dionisos como dios de la primavera, e incluía libación y regocijo.” Marija Gimbutas, “Diosas y dioses de la Antigua Europa”
![]() |
El Dios Priapo |
* “Phalus, el ídolo, era tanto un tronco erguido, símbolo del árbol y del espíritu de la vegetación, como un miembro masculino […] Este ídolo, llamado Príapo, es prácticamente universal y forma parte de las tradiciones egipcia, griega y romana y se asocia tanto a Osiris como a Dionisos, Baco, Pan y los faunos. […] ¿Es el Olentzero una reminiscencia de éste culto? Olentzero significa Ola-Etxe-aroa=Tiempo del tronco en la casa y se trataba de la quema de un gran tronco de árbol durante el período del solsticio de invierno,(Navidades hasta Reyes) -la Saturnalia romana donde se celebraban banquetes y se hacían regalos, los amos/as y los/as esclavos/as- cuya ceniza después se expandía en el campo para de una manera simbólica "Abonarla" para que las malos espíritus se alejaran y saliera de nuevo la tierra bien "inseminada" para dar buenos frutos El antecesor griego de este Príapo es el Dionisos en el árbol que se veneraba en Beocia y al que se hacían ofrendas y sacrificios. Su imagen era también la del poste erguido, sin brazos, con una careta barbuda ¿Olentzero convertido en perona? y ramas que salían de la cabeza o el cuerpo. Según Frazer: se le denominaba El Rey Fructífero, El de la Fruta Verde, El Fructificador…” Ignacio Abella, “La memoria del bosque”
Esta claro que también los cristianos cogieron parte de los rituales Mitráicos, que heredaron a su vez cultos anteriores como el Dionisíaco y otros más antiguos, y que con la mezcla de las religiones Abrahánmicas y Zoroástricas crearon un sincretismo al que llamaron Cristianismo.
¿Cuantos ritos, leyendas, cuentos traídos por pueblos indoeuropeos, Iberos, celtas, romanos, cartagineses, vikingos y otros antecesores protovascos a Euskalherria se quedaron en nuestra tierra? Haría falta un estudio sobre éste tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario