
Se exponen los diseños de la nueva imagen del Casco Viejo de Bilbao,
para que todo siga igual en el Casco Viejo de Bilbao. Mucha postal y
poco contenido reál. Este Casco Viejo no se parece al del siglo pasado
ni por el forro. Los grandes comercios desaparecen y surgen tiendas de
franquicias por doquier, tiendas de chinos, bares sin ningún carisma ni
historia con pintxos prefabricados en factorías externas, camareros/as
sosos, antipáticos/as incluso algunos/as difíciles de mirar
(Pero esto no es culpa suya, tampoco hacen nada por mejorar) En fin,
que ya el Casco Viejo no es el Corte Inglés" de la gente que antes
venían de los pueblos y ciudades de toda Bizkaia. Ahora sólo vemos
paseantes, turistas que sacan fotos a los pintxos y que muy pocos los
consumen. Sólo se les ve en los comedores de los restaurantes al
atardecer. Los paisanos bilbaínos dentro de los bares, etc.
La vida bohemia ha desaparecido, los artistas casi ni se asoman ya, han pasado la muga y se han ido a Bilbao la Vieja donde aún se mantiene vivo el verdadero espíritu del Casco Viejo, aunque también nos invaden los modernos y los Hipster´s, pijos y gente que no sabe de qué va la cosa y miran con caras de soslayo, etc.
Hay calles del Casco Viejo que parecen "barrakas de una Kasba de Casablanca" con tanta banderita y cachivaches de todas clases asomando en las puertas de las tiendas de souvenirs. Para más INRI de todo Bares y comerciantes de toda la vida asfixiados por normativas municipales cada vez más absurdas (son presa golosa de posibles negocios de empresas de blanqueo de dinero e inversionistas de índole oscuro) sin embargo contra la invasión de pisos para turismo hacen una relajación sobre las normativas "Gentrificación disimulada" con muchos intereses y chanchullos secretos entre los que están metidos en el negocio ¿Como será la nueva imagen del Casco Viejo? ni lo se ni me importa, seguramente será la imagen de un Casco Viejo vendido a la especulación y deterioro de sus verdaderos valores históricos como zona de comerciantes auténticos de la villa. Los tiempos cambian dirá alguno/a politiquilla/o de turno, institucional ¡Pero a mejor imposible!
La vida bohemia ha desaparecido, los artistas casi ni se asoman ya, han pasado la muga y se han ido a Bilbao la Vieja donde aún se mantiene vivo el verdadero espíritu del Casco Viejo, aunque también nos invaden los modernos y los Hipster´s, pijos y gente que no sabe de qué va la cosa y miran con caras de soslayo, etc.
Hay calles del Casco Viejo que parecen "barrakas de una Kasba de Casablanca" con tanta banderita y cachivaches de todas clases asomando en las puertas de las tiendas de souvenirs. Para más INRI de todo Bares y comerciantes de toda la vida asfixiados por normativas municipales cada vez más absurdas (son presa golosa de posibles negocios de empresas de blanqueo de dinero e inversionistas de índole oscuro) sin embargo contra la invasión de pisos para turismo hacen una relajación sobre las normativas "Gentrificación disimulada" con muchos intereses y chanchullos secretos entre los que están metidos en el negocio ¿Como será la nueva imagen del Casco Viejo? ni lo se ni me importa, seguramente será la imagen de un Casco Viejo vendido a la especulación y deterioro de sus verdaderos valores históricos como zona de comerciantes auténticos de la villa. Los tiempos cambian dirá alguno/a politiquilla/o de turno, institucional ¡Pero a mejor imposible!
https://bilbotarra.naiz.eus/eu/info_bilbotarra/20180502/tres-propuestas-a-elegir-para-la-nueva-imagen-del-casco-viejo
UN #BILBAO ESPECULATIVO
En Bilbao ahora hay una guerra a navajazos entre distintas empresas de inversión alrededor del próximo Primarc que se abrira en la Plaza de Lope de Haro. Ese sera el puntillazo al comercio bilbaíno. Las demas empresas comerciales fuertes lo saben y ZARA cierra todas sus tiendas y las concentrará en una sola grande en el edifício de lo que fue la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao ahora BBK en la Gran Via. Hay una guerra por las lonjas y locales para su compra. A algunas tiendas y bares incluso hay un "Bulling" disimulado para que dejen el negocio y se apropien otros de sus locales. Verdaderamente se han instalado mafías económicas que especulan con las lonjas y cosifican a Bilbao como un lugar sólo para hacer negocio sin importarles un bledo sus habitantes, y en ésto estan colaborando silenciosamente las autoridades municipales y Gobierno Vasco, con todos los partidos políticos que los componen. El otro día hubo una manifestación de colectivos y movimientos sociales y algunos sindicatos exigiendo otro modelo distinto paa Bilbao que sea para todos/as y no para unos cuantos "señoritos/as" que se estan llenando sus bolsillos a cuenta del engaño y alienacion de la ciudadanía que ignora lo que esta sucediendo. Y claro esta, en detrimento de derechos y de la parte que le corresponde en el reparto equitativo de la riqueza y la inversión de ese dinero (Que muchos/as esconden y no declaran) para fines sociales y comunales de los barrios, etc. En Bilbao hay una area de negocio muy importante, sobre todo en la construcción, la isla de Zorrozaurre es otro de los focos de las millonarias cantidades que se van a llevar a los que se les otorgue el derecho de construir una "Megaciudad" Pequeña, que sera como un coto privilegiado para unas minorías de gente con dinero. Los mileuristas y demás empleados/as no podran optar por un piso en ese lugar y posiblemente también, a l@s que allí viven de momento, en un futuro les arrojaran fuera de la isla.. De toda esa millonada de las constructoras grandes cantidades de dinero no seran declarado, con ese dinero que no se declara podrían construirse viviendas sociales de alquiler para jóvenes y gentes que no tienen posibilidades de vivir en otro sítio. En Euskalherria aun se defraudan cantidades enormes de capitales, hay mucho colegismo entre las gentes del poder, que dan facilidades a los/as amiguitos/as para sus negocios y machacan a los que no comulgan con sus ideas.Como mestra el 17% del PIB es lo que defraudan en Euskadi- https://elpais.com/.../09/paisvasco/1465487088_954946.html
UN #BILBAO ESPECULATIVO
En Bilbao ahora hay una guerra a navajazos entre distintas empresas de inversión alrededor del próximo Primarc que se abrira en la Plaza de Lope de Haro. Ese sera el puntillazo al comercio bilbaíno. Las demas empresas comerciales fuertes lo saben y ZARA cierra todas sus tiendas y las concentrará en una sola grande en el edifício de lo que fue la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao ahora BBK en la Gran Via. Hay una guerra por las lonjas y locales para su compra. A algunas tiendas y bares incluso hay un "Bulling" disimulado para que dejen el negocio y se apropien otros de sus locales. Verdaderamente se han instalado mafías económicas que especulan con las lonjas y cosifican a Bilbao como un lugar sólo para hacer negocio sin importarles un bledo sus habitantes, y en ésto estan colaborando silenciosamente las autoridades municipales y Gobierno Vasco, con todos los partidos políticos que los componen. El otro día hubo una manifestación de colectivos y movimientos sociales y algunos sindicatos exigiendo otro modelo distinto paa Bilbao que sea para todos/as y no para unos cuantos "señoritos/as" que se estan llenando sus bolsillos a cuenta del engaño y alienacion de la ciudadanía que ignora lo que esta sucediendo. Y claro esta, en detrimento de derechos y de la parte que le corresponde en el reparto equitativo de la riqueza y la inversión de ese dinero (Que muchos/as esconden y no declaran) para fines sociales y comunales de los barrios, etc. En Bilbao hay una area de negocio muy importante, sobre todo en la construcción, la isla de Zorrozaurre es otro de los focos de las millonarias cantidades que se van a llevar a los que se les otorgue el derecho de construir una "Megaciudad" Pequeña, que sera como un coto privilegiado para unas minorías de gente con dinero. Los mileuristas y demás empleados/as no podran optar por un piso en ese lugar y posiblemente también, a l@s que allí viven de momento, en un futuro les arrojaran fuera de la isla.. De toda esa millonada de las constructoras grandes cantidades de dinero no seran declarado, con ese dinero que no se declara podrían construirse viviendas sociales de alquiler para jóvenes y gentes que no tienen posibilidades de vivir en otro sítio. En Euskalherria aun se defraudan cantidades enormes de capitales, hay mucho colegismo entre las gentes del poder, que dan facilidades a los/as amiguitos/as para sus negocios y machacan a los que no comulgan con sus ideas.Como mestra el 17% del PIB es lo que defraudan en Euskadi- https://elpais.com/.../09/paisvasco/1465487088_954946.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario