Historia de Gaueko 22
años después
¡Homenaje a un bar
que fue todo en Bilbao!
Seguramente mucha
gente que pasa por la calle Ronda de Bilbao en el Casco Viejo hoy en día sólo
ven una lonja pintada por los chicos del Gaztetxe que esta encima de la lonja, que en sus tiempos fue un local llamado
Txokolanda. En esa lonja del número 20 de esa calle se ubicaba el Pub Gaueko,
un bar que en sus tiempos hizo Historia en Bilbao. Ahí mismo donde hay una
pintada que dice Desalojorik Ez eran las puertas del bar.
Gaueko fue un
centro de reunión de toda la historia del rock&Roll de Bilbao y centro de
toda la movida bilbaína similar al
Rockola que existió en Madrid otro templo del Rock&Roll.
El Gaueko ya estaba
abierto sobre el 75 aproximadamente y seguido a este todos los demás pubs de
todo el Casco Viejo. Todo era rockanroll excepto la Chufa que era de ambiente
Gay y pequeñoburgués. En el 78 comencé a
trabajar en el Gaueko que fue un bar puntero en Bilbao.
El Gaueko había
sido al principio un almacén de frutas y tenía varios pisos aunque se habilitó
sólo la primera planta para poner el bar, Detrás de los Wáteres habia un
ascensor montacargas tapado por la pared y arriba estaban las cámaras donde
antiguamente se guardaba la fruta. Toda la calle había estado lleno de
almacenes de éste tipo que luego se fueron a Mercabilbao. Recuerdo de joven
venir a trabajar a descargar cajas para ganar unas pesetas durante los fines de
semana. Podías ganar entre quinientas y mil pesetas de las de entonces y te
llegaba para el resto de la semana para gastar en lo que quisieras. Después fue
la sede de la comparsa Pinpilinpauxa y más tarde sería el Gaueko.
Lo formaron entre cinco
socios Alberto Elordui,
que fue redactor
del periódico comunista del PC Mundo Obrero, José Mari Garmendia que fue
condenado en el proceso de Burgos a muerte y al final no le ejecutaron, Joseba
Cardenal que de nuevo entro en prisión como miembro de E.T.A. por el asunto de
la central nuclear de Lemoniz, luego no se sabe por que se hizo Testigo de Jehova, Josu Etxebarria que fue de Euskadiko Eskerra
y Jose Ignacio Aparicio alias Kaskagorri.
Con
el tiempo fueron cambiando las
cosas estando yo
trabajando de encargado se realizaron muchos arreglos de
decoración y organización
y unos meses
más tarde se lo
quedaron Jose Ignácio
Aparicio (Kaskagorri) un empresario de Hostelería de Bilbao y su
cuñado Javier Tamayo y más tarde éste
último se quedaría con todo el bar.
Al comienzo del bar
sólo era una cueva con paredes blancas
que sudaban y
lleno de humo, había
algunos adornos puestos en plan Hippie y unas luces fluorescentes de
colores. Teníamos en la barra de adorno una bañera metálica con una
maniquí desnuda dentro totalmente
surrealista.
El mejor Discjockey que hubo sin duda fue el Titi que
era un fenómeno de la música y estaba al día en todo lo que salía al mercado musical. Arriba del
Gaueko estaba el Txokolanda que era un local de EHGAM – Euskal Herriko Gay
Mugimendua y hoy es un Gaztetxe de gente alternativa, los fines de semana se
hacían fiestas y bailongos donde acudían todo tipo de gentes y de todas las tendencias de sexos. El núcleo de la movida del Casco era sobre todo el
Gaueko, después el Café Teatro de la
Villa y en el 84 el Pub Lasai
todos en la calle Ronda y el Giorgia de la calle Somera. En éste núcleo
se movía mucha gente de todo tipo.
En esa
época había buen
ambiente y buen rollo
entre la gente.
Nos conocíamos todos/as de la calle y prácticamente bajar al Casco Viejo
era casi como estar en Familia y trabajando en la Hostelería aún más por
que muchos/as eran tu clientela. Eso también te daba ventaja de comunicarte con
diferentes grupos de gente y también en el ámbito del ligue te era más fácil.
En la calle
adyacente siguiendo recto calle María Muñoz, Estaba el bar Mikeldi que actuálmente es el Muga y estaba regido
por Juantxu y sobre éste bar se cuenta una leyenda que dice "El día que murió Carrero Blanco colocó un cartel que decía
"Hoy sólo se sirve vino tinto, el Blanco esta por las nubes" y que se lió
una gorda" por que justo delante enfrente del bar en los bajos del Museo Arqueológico
se encontraba la comisaría de policía del Casco Viejo. Pues bién este hecho nunca sucedió de verdad y la leyenda no es real lo que sucedió fue otra cosa como se dice en ésta sentencia- http://supremo.vlex.es/vid/-76700568 Cada dos por tres había
redadas en éste bar donde acudía gente de la Izda abertzale, Rockeros, Aberkides,Oobreros/as, progres y otras "espécies" de personas. y sacaban a la gente a la calle contra la pared y después iban al
Gaueko a hacernos lo mismo.Este hecho ya casi fomaba parte del espectáculos del final del Franquísmo a la trancicion de Suarez.
El Gaueko era el
microcosmos de Bilbao y el motor económico de la zona, allí había de todo;
desde Roqueros/as y Punkis, Modernos, NewVaves, Siniestros, Rockabillys, Pijos,
Abertzales, Gays, Lesbianas, Feministas, gente de otras razas, Anarkhistas de todas
las generaciones; Clásicos y Punkis. Macarras,
Horteras, Comunistas, Progres, Travestis, Intelectuales, Manguis,
Porretas y Artistas de todo pelaje, pero no se sabe por que arte de magia había
un ambiente casi de hermandad ¡Todos se sentían parte de Gaueko! Era tan
distinto aquello que creo que en eso estaba su magia. Aunque ya hubo algunas
movidas con algunos manguis chungos y también con los de Escorbuto and Company
que rompían botellas de cerveza en el suelo de la pista de baile creando
peligro para la gente.
La última parte de
su existencia fue más rockera, a las tarde los Rockabillys, los Siniestros y
Mods y a la noche gente mas “normal” El Gaueko fue decayendo sobre todo desde
mi ausencia en la ultima fase. También
los tiempos habían cambiado y la movida del Casco Viejo fue
cambiando por que la
gente ya se estaba haciendo más mayor y cambiaban el chip.
La calle ya no era
como antes y se estaba degenerando el ambiente nocturno de Bilbao. La droga
hacía estragos y Barrenkale se lleno de traficantes de drogas que se
extendieron por todo el Casco Viejo.Empezaba a ponerse de moda Mazarredo.
Comenzaba el Botellón con la chavalería a finales de los 80 sobre todo a partir de las
inundaciones del 83, Se abrieron
los viejos locales como el antiguo Guria reformados en garitos de música dance y mas tarde de Bakaletas y maquineros y al final se volvieron locales de pastilleros en
Barrenkale Barrena que antes eran todo taskas
y también la autoridad contribuyó a ello empezando a poner
cada vez más restricciones horarias a los bares y pubs, nuevas normativas de seguridad.
Había bajado el poder adquisitivo de la gente
por la crisis económica de cierres de Industrias como Euskalduna, Altos
Hornos, los cambios de una ciudad industrial a
una ciudad de servicios
trajo el empobrecimiento
económico de la gente, había también poco empleo. Mas tarde en los 90 se abrieron locales como la Mutua, el AZKENA, el Kafe Antzokia, el Café Teatro
Mistyc de Mazarredo, el Residence unos años mas tarde
y alguno mas donde hice
conciertos. Ahora parece ser que
el ambiente "Bohemio"
se esta
expandiendo por la zona
de Barrainkua, Heros y Henao, pero no es el auténtico ambiente
bohemio que había en el Casco Viejo.
Este de ahora es más pijo aunque haya
galerías de artistas de toda índole por la zona o sitios de conciertos como el Residence o Evidence y es mucho
más Light.
Era la mejor época
del Rock and Roll de Bilbao, era el tiempo de fancínes, revistas de Rock entre ellas El Tubo dirigido
por Belén Mijangos y Javier Arnaiz, en
las emisoras se escuchaban música de grupos locales, había mucha ilusión entre la gente joven. Y
fue el debut de Kike con los Plesure Fuckers en Bilbao. Había expectación por
que la gente pensaba que iba a ser una porquería y se quedaron acojonádos al
ver el concierto, nadie tuvo el valor de tirarle nada. Por fin Kike Turmix
triunfo en Bilbao.
![]() |
Kike Turmix |
Hubo un tiempo que
me fui del Gaueko durante su primera
época antes de las inundaciones y su segunda reforma a otro bar
a trabajar por que tenía una buena
oferta de trabajo, me pagaban mejor y además me aseguraban a la Seguridad Social.
Me había casado en ese tiempo y tenía que empezar a trabajar más en
serio tenía ya
responsabilidades y planes de
futuro que luego
se truncaron todos por distintos motivos.
En el
Gaueko trabajamos bastante
tiempo de Negro sin seguridad social,
no había más elección en esa época, apenas había
empleo. El Pub era el actual K2 de la
calle Somera de Bilbao y antes se llamaba Café Pub Giorgia decorado al estilo
de club de jazz de Neworleans y donde organicé
algún concierto con gente diversa; Cantautores y demás que se llevaban
entonces tipo Silvio Rodríguez, Quilapayún o Kaltxakis, Luego vinieron las
inundaciones que arrasaron con todo. Fue
entonces cuando el Gaueko hizo reformas y pusieron la decoración de los Wáteres
y lo dirigía Francis de Blas, el pintor
creador del fanzine de 1982 Neo Ama de Kass, pero yo no estaba aún trabajando por estar ausente fuera de Bilbao.
Al regresar me propusieron seguir con la actividad hostelera de nuevo en el Gaueko en unas condiciones laborales muy
ventajosas con un tanto por ciento si superaba una cantidad de dinero de caja para el bar. Hacia el año 1988
comenzamos a organizar sesiones de Jam
con el Grupo Papa Blues Band durante los
martes y miércoles, los jueves era día de conciertos que organizaba Txema de
los Rotos.
Subían al escenario todos los músicos sin distinciones que
había en Bilbao, el colega Valentín Kañon tocaba la batería con
la pierna rota ¡Que Animal! Y el Erandiotarra Pumuki Primitivos era
totalmente Punki con la
batería, hoy toca con la Ronny Cocan Band, El
Guasinton que aparecía cuando quería a veces
incluso en estado semiinconsciente por las JamSession
siempre se caía del escenario, era todo un espectáculo. Estaban los The Blue Fevers que eran unos
profesores ingleses bastante cachondos
que algunos se quedaron en Bilbao para siempre, un tipo raro Americano Bluesmen
Riley Higuinns o algo así se apellidaba que tocaba la armónica o el saxofón del
Missisipi como se le llama en la zona,
todo el día fumao y haciendo porros para todo Dios. Nunca supe de donde
sacaba aquellas bolas enormes de Hachis ni tampoco quise saberlo. El decía que
era Importador exportador, de vez en
cuando también tocaba
yo en el
escenario que ya empezaba a “salir de nuevo del armario” y
asombrando a mucha gente que desconocía esa faceta mía, sólo el Cavan sabía que
tocaba la guitarra pues el día que tocaron en Gaueko les enseñe unos trucos
guitarreros. El resto de la gente que venían eran algunos/as de Bilbao y los
demás cada uno era de una madre y de un
País distinto. Aquello termino
pareciendo New Orleans, el blues sonaba por todas partes, de hecho aquello fue
fuente de inspiración para los organizadores del Festival de Blues Internacional de Getxo que
se pasaban por allí a tomarse unas copas.
Entre ellos solia
venir el Inmortal Iñaki Astigarraga al que yo le llamo Kastigarabas presentador de La Flor
de la Canela
de Radio Popular - Herri Irratia. La Papa Blues se hizo famosa y actuaron en el Primer
festival de blues de Getxo, junto con la Dolphin Blues Band y
Luther Allison y su hijo.
También se
celebraron los dos
concursos primeros de
rock VILLA DE BILBAO que organizaban Belén Mijangos y
Javier Arnaiz de la revista El Tubo. Éste último pertenece hoy al colectivo de
NOCHES POÉTICAS de Bilbao y se dedican a organizar veladas poéticas por
distintos locales de Bilbao. Y que decir
del Bohemio Tocho
que escribía canciones a la Papa Blues Band.
Todo el mundo
formábamos una comunidad de artístas Bohemios, Vividores, Golfos, Buscavidas, Colgáos,
etc. Cuando acabábamos Las
Jam Sessions sobre
las cinco de
la madrugada después de recoger el bar y hacer la caja íbamos a comer tortillas a los bares
abiertos que estaban junto al
ayuntamiento. Éramos tanta gente los
que ibamos por la
calle que parecíamos
una manifestación de borrachos y porretas, pirados y colgados.
Los viernes y
Sábados al acabar de trabajar sobre las
siete de la madrugada
en la primera
época del bar íbamos a Barrenkale a desayunar al Bar Vicente
y muchas veces desayunábamos lo que había sobrado de menú
o si no
lo que salía
de la cocina en
ese momento; Alubias, Garbanzos, o lo que fuese. Allí se
juntaban la golfería de la vida
nocturna; Travestis, Gays, Borrachos/as y demás fauna junto con
obreros/as y currantes/as del mercado de la Ribera tomando café, Sol y Sombra y el Farias que no faltaba. Dos
años más tarde tuve mis diferencias con el dueño del local y me fui tras muchos
jaleos, unos juicios y un pacto entre los abogados.
Al de medio año aproximadamente fue alquilado el bar a otra persona que tenía buena intención de
hacer cosas pero no debió de funcionarle bien la cosa. El Gaueko cerro sobre el
año 1992
¡¡ el
Gaueko cerró definitivamente sus
puertas!!